El Gobierno nacional reguló la operatoria de compras amazon al exterior, que dispone un máximo de cinco.000 dólares americanos anuales para las operaciones destinadas a consumo, especificó el Ministerio de la Producción.

Este servicio va a poder ser usado solo cinco veces al año calendario y por persona, «en envíos de hasta cincuenta kilos valorados en un monto inferior o bien igual a mil dólares estadounidenses, siempre y cuando se conformen por hasta tres unidades de exactamente la misma especie y no se alardee una finalidad comercial», se notificó oficialmente.

En un comunicado, la cartera que conduce Francisco Cabrera precisó que así como la AFIP, se establecieron los procedimientos para percibir envíos desde el exterior, para empleo o bien consumo personal.

La medida «apunta a facilitar la vida rutinaria de los ciudadanos» y recordó que «algo tan fácil como adquirir un libro se había transformado en una auténtica aventura», expresó el Poder Ejecutivo a este respecto.

«Creemos lógico que en un planeta globalizado podamos percibir en nuestra casa algo que adquirimos a cualquier sitio del planeta, como por ejemplo comprar en miami, y todo ello mientras que efectuamos los controles aduaneros pertinentes. Control ya no es más homónimo de trabas», manifestó el titular de la AFIP, Alberto Abad, en el comunicado.

Por su lado, el secretario de Comercio, Miguel Braun, aseveró que el nuevo sistema es un «ejemplo próximo a los ciudadanos de la integración inteligente con el planeta, que es uno de los ejes para el desarrollo que fomenta este gobierno».Publican detalles del nuevo sistema de importaciones "puerta a puerta"

«Las personas tienen la libertad de adquirir en el planeta por un importe de dinero razonable, el Estado colecta prácticamente la mitad de lo que se importa, se introduce competencia de forma muy medida y sostenida en el tiempo que favorece al consumidor y no desatiende a la producción nacional», afirmó el funcionario.

En el caso de envíos que se reciben a través del Correo Oficial, el ciudadano va a deber ingresar en la página web de AFIP el número de seguimiento del envío (tracking ID) que da el Correo, declarará el valor y la descripción del o bien los productos recibidos.

Cuando se valide ese registro, se producirá en forma automática un Volante Electrónico de Pago (VEP), por los conceptos y valores que corresponda abonar.

Una vez abonado el VEP, si el envío no supera los 2 kilos y su valor es inferior a doscientos dólares americanos, el ciudadano lo va a recibir en su domicilio.

Para el caso de envíos cuyo peso sea mayor a dos kilos y de un valor mayor a doscientos, asimismo se va a recibir una notificación del Correo, se empleará idéntico procedimiento, retirando el envío en la sucursal del mismo.

En el caso de envíos que se reciben mediante correos privados, van a ser estos los encargados de efectuar la declaración de los envíos y conforme el producto y su valor, van a ser responsables tributarios del pago frente a la AFIP.

Los envíos por correos privados va a poder usarse solo cinco veces, al año calendario y por persona, en envíos de hasta cincuenta kilogramos y por un valor inferior o bien igual a mil dólares estadounidenses, toda vez que se conformen por hasta tres unidades de exactamente la misma especie y no se alardee una finalidad comercial, conforme el comunicado oficial.

Tras percibir el envío a través del Correo Oficial o bien de los prestadores privados, los usuarios van a tener treinta días corridos para ingresar a la página web de AFIP y confirmar la recepción.

De no cumplirse esta requisitoria, va a ser imposible efectuar nuevas operaciones a través de este sistema.