He cotizado bastante más de 40 años y deseo jubilarme anticipadamente, ¿me penaliza la nueva reforma de las pensiones?

  • La jubilación anticipada involuntaria apenas cambia en interacción a la legislación vigente
  • La jubilación anticipada voluntaria disminuye la penalización en 17 de los 24 tramos propuestos
  • El 55% de los nuevos jubilados en 2020 tenían bastante más de 40 años cotizados.

Has trabajado bastante más de 40 años y ya estás harto. Sin embargo no llegas todavía a la edad de jubilación ¿Qué puedes hacer? Puesto que pensártelo 2 veces. Si te jubilas ahora sin llegar a los 65 años, vas a perder dinero de por vida. Si esperas a que se apruebe la reforma de pensiones, perderás además, empero un poco menos.

El 55% de los que se han jubilado en 2020 tenían bastante más de 40 años cotizados, empero aquello no implica virtud ni una en el momento de jubilarse anticipadamente. Con la legislación de hoy, si luego de haber cotizado bastante más de 40 años te jubilas anticipadamente de manera involuntaria, puedes perder hasta un 24% de tu futura pensión, para una pensión de 1.500 euros implica 360 euros menos al mes. Y si lo haces de manera voluntaria, hasta un 15%, 225 euros menos al mes para una pensión de 1.500 euros.

Cómo está ahora

En 2021 puedes jubilarte a los 65 si tienes por lo menos 37 años y 3 meses cotizados. Empero si deseas realizarlo anteriormente, puedes solicitar la jubilación anticipada. Recordemos que la jubilación anticipada podría ser involuntaria, o sea, que te quedas sin trabajo aunque no quieras, por despido, o por cierre de la compañía, o por un expediente de regulación de trabajo, ERE.

En esta situación puedes solicitar la jubilación 4 años antecedente de la edad ordinaria y se te aplican unas penalizaciones que tienen la posibilidad de dar por sentado una merma de hasta el 30% de la pensión según los años que tengas cotizados.

Si eres tú el que te deseas jubilar previo a tiempo (jubilación anticipada voluntaria), lo puedes hacer hasta 2 años antecedente de que te toque. ¿Y una vez que te toca? puesto que es dependiente de la edad y los años cotizados. En las jubilaciones anticipadas voluntarias además se disminuye la pensión hasta en un 16%, según los años cotizados y la era en que adelantes el retiro.

Qué cambios trae la reforma

En el Convenio de Toledo se debatió mucho sobre las penalizaciones a las largas carreras de cotización, de bastante más de 40 años, debido a que se da la paradoja que con el presente sistema, personas que han cotizado bastante más de 45 años forzados a jubilarse anticipadamente, cobran al final pensiones menores que jubilados con varios años menos de cotizaciones semejantes.

Frente a la presión de los partidos políticos, el Regimen se comprometió a aprender el caso, y en verano presentó un informe que abandonó gélido a los dañados. No puede haber rebajas, las penalizaciones seguirán casi como hasta ahora para las largas carreras de cotización.

Cómo quedará tras la reforma

Una vez que se apruebe la reforma en el Parlamento, el Regimen desea que sea esta año, los coeficientes reductores se aplicarán mes a mes, y no por trimestres como ahora. Lo cual se pretende es que quien desee jubilarse previo a tiempo, se espere aunque sea unos meses. Si en lugar de solicitar la jubilación anticipada voluntaria 24 meses anterior a que te toque (dos años completos) lo haces 22 meses previamente, ya sales ganado. Empero perderás si te jubilas una vez que te falten unos pocos meses para la edad ordinaria. Si te faltan 6 meses o menos, es mejor que esperes, ya que la reducción es más grande que anteriormente. Las carreras de bastante más de 46 años y medio no poseen penalización por encima, en otros términos, si se jubilan 24 o 23 meses anteriormente, empero sí por debajo, de 1 a 6 meses antecedente de la edad ordinaria.

Por su lado, la jubilación anticipada involuntaria apenas cambia, y las penalizaciones se mantienen casi igual.

Las causas gubernamental

El Regimen esgrime en su informe numerosas causas para negar la supresión de los coeficientes reductores a las largas carreras de cotización. La primera de ellas es que no son situaciones excepcionales, debido a que más del 55% de los nuevos jubilados en 2020 tenían bastante más de 40 años cotizados.

La segunda razón es que incrementaría el gasto en pensiones es 2.700 millones de euros anuales. Y además causaría un aluvión de novedosas jubilaciones anticipadas, lo cual va en oposición a la táctica gubernamental de intentar que nos mantengamos más tiempo en el mercado gremial.

El contra informe de los dañados

Por su lado la sociedad ASJUBI40, que representa a los dañados, ha publicado un informe que muestra sus causas para pedir que los trabajadores que hayan cotizado bastante más de 40 años no sean penalizados al jubilarse anticipadamente.

Para la sociedad «la pensión debería pasar definida por los años de cotización y no por la edad ordinaria de jubilación. Esta es la exclusiva forma de consumar con el inicio de contributividad. El esfuerzo (años de cotización) debería conservar relación balanceada con la prestación (pensión)», defienden.

Discriminación

Los dañados hicieron una proyección que muestra que una persona que ha trabajado 44 años y 6 meses y se ha jubilado anticipadamente de forma obligatoria, obtiene durante su jubilación 38.600 euros menos, que una persona que haya cotizado 37 años y 3 meses, empero que se ha jubilado a los 65.

Además denuncian que permanecen discriminados respecto de otros colectivos, como las clases pasivas, los policías, bomberos o los taurinos, que tienen la posibilidad de jubilarse previamente sin penalización de ningún tipo, siempre pudiendo ser tratado por una abogada previsional.

Las reivindicaciones de los jubilados anticipados se han observado respaldadas por 16 de los 17 parlamentos autonómicos, que han aprobado proposiciones no de ley en protección de sus pedidos.

Finalmente, a partir de la agrupación denuncian que «el plan de ley de reforma de pensiones incluye, de manera unilateral, la inadmisible y ridícula indemnización a personas con bastante más de 44 años y medio cotizados, una vez que los sindicatos competidores en el mesa de diálogo social dicen que aquel aspecto no ha sido tratado jamás».