El dique El Cadillal, en Tucumán, presenta este verano novedades para el turista, como un servicio de autobus que lo conectará en forma directa con San Miguel, en el que se van a poder conseguir descuentos en ciertas actividades que ofrece, que incluyen navegación en navío, canotaje, aerosilla, gastronomía y el museo arqueológico, entre otras muchas.

Entre las primordiales novedades de este espéculo de agua, a veinticinco kilómetros de la capital provincial y en la mitad de las yungas, al lado del como se levanta una villa turística, figura el servicio de una nueva embarcación para la navegación de pasajeros, las propuestas gastronómicas y el turismo activo.

Desde mañana, «desde la plaza Independencia, situada en el centro de la capital tucumana, va a salir un micro con destino a El Cadillal», anunció Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo.

El funcionario precisó que el servicio directo, tipo charter, «va a estar libre de lunes a jueves a lo largo de todo el año y se vende tambien con diferentes paquetes de viajes; el horario de partida va a ser a las diez y de regreso a las diecisiete», y añadió que «anteriormente los pasajeros van a poder adquirir una cuponera con descuentos para las distintas actividades».

El autobus va a dejar a los pasajeros en la entrada de Puerto Argentino, lugar desde donde «van a poder navegar en la nueva embarcación, bautizada Camaken, que significa «la energía de todas y cada una de las cosas, conforme la cultura Inca», contó Sergio Wilde, su dueño y encargado del servicio de navegación.

El camino por el dique dura entre treinta y cuarenta minutos, algo que «depende del tiempo y el oleaje» explicó el empresario, quien a lo largo del recorrido cuenta a los pasajeros la historia del sitio, habla sobre la vegetación y la fauna y apunta las bahías de donde se recobraron restos arqueológicos que están expuestos en el Museo Arqueológico El Cadillal (MAC).

En el MAC, los turistas pueden recorrer la historia de las etnias Candelaria, Ciénaga, Tafí, Santa María, Aguada y Condorhuasi, que fueron los pueblos indígena que habitaron la zona.

El Camaken tiene capacidad para ochenta personas y el costo del pasaje es de doscientos cincuenta pesos para adultos, ciento cincuenta pesos para pequeños y gratis para menores de un par de años.

Al camino en navío, que va a ser diario, próximamente «se le sumará una salida para poder ver el atardecer con amigos y la familia desde ciertas bahías del dique, mientras que se toman unos mates con tortillas», adelantó Wilde.

Otra de las propuestas es turismo aventura en distintas variantes: canyoning, kayak, mountain bike, windsurf, kitesurf y pesca, o bien recorrer seiscientos metros hasta la cima del cerro Medici con la aerosilla, que cuesta trescientos pesos para adultos y doscientos cincuenta para pequeños.

Aparte de las actividades fijas, a lo largo de los fines de semanas hay propuestas culturales, feria de artesanos, recitales, comidas y cervezas artesanales que ofrecen los foodtrucks y competencias deportivas locales, nacionales y también internacionales, en el dique.

La más reciente y señalada fue la segunda data del Torneo Argentino de Wakeboard, del viernes al domingo últimos, por vez primera en Tucumán, con atletas nacionales y

extranjeros que deslumbraron con sus trucos y equilibrio sobre el agua.

Giobellina explicó que concluyó con la construcción de la primera una parte del Puerto Argentino, consistente en una serie de escaleras y rampas, miradores y terrazas, en el ámbito en el que está el museo arqueológico que conducen a la costa del lago, y faltan los locales y un bar de playa.

El funcionario señaló que el dique es protegido por «Prefectura Naval Argentina, que garantiza la seguridad y por veintitres guardavidas».