El sueño del negocio propio es, merced al mercado de franquicias, una realidad. No obstante, lejos de meditar que puede ser sumamente costoso, el mercado ofrece ocasiones para todos y cada uno de los bolsillos.

Las más económicas: se entra con $ 150 mil

Entre las opciones más asequibles, resalta Villa del Sur, con su negocio de venta de productos al hogar. Para entrar, hace falta una inversión de $ 40 mil. En el último año se otorgaron cuarenta franquicias de este género. El contrato es por 3 años y tiene un fee de ingreso de dólares americanos quince mil. Se proyecta una facturación anual por local de $ 1 millón

Otra alternativa es IAC -Instituto Argentino de Computación- que en el último año dio treinta y siete franquicias. Su inversión inicial es desde dólares americanos 54 mil. El contrato es por cinco años y el fee de ingreso es de dólares americanos catorce mil.

A la parrilla. Burger cincuenta y cuatro es una de las franquicias gastronomicas más caras del mercado. Foto: Burger cincuenta y cuatro.

Como tercera opción se asoma, asimismo, El Noble, destinado a la venta de empanadas y otros productos típicos de la Argentina. Con 100 franquicias entregadas en dos mil catorce y una inversión inicial de $ 58 mil, tiene una facturación anual promedio por franquicia de dólares americanos uno con ocho millón. Su fee de ingreso es de dólares americanos 20 mil.

Las más costosas: se entra con más de $ 1 millón.

Mientras tanto, quien dispone de otro capital, puede apostar por otro género de franquicia. En este caso, Johnny B. Good, dedicado a la gastronomía, asoma como una de las opciones más caras. En este caso, con una inversión inicial de US dólares americanos 300 mil, contrato por cinco años y fee de ingreso de US dólares americanos cuarenta y cinco mil, se muestra como una de las más costosas. Hay un royalti de 3/6 por ciento sobre las ventas.

Otra opción alternativa es Sushi Club, con una inversión inicial que asimismo puede lograr los US$ 300 mil. Este negocio tiene, por su parte, un fee de ingreso de US$ 20 mil.

La más costosa del mercado es la cadena Burger 54, de los mismos dueños que Kansas, conocido restorán de la ciudad de Buenos Aires. La inversión inicial es de US dólares americanos quinientos mil y el fee de ingreso de US dólares americanos cuarenta mil. Se proyecta una facturación promedio anual por franquicia en torno a los $ 20 millones