¿Por qué estudiar un oficio?

Todo aprendizaje es crecimiento personal y potencialmente un aporte a la sociedad. Además, muchos oficios son rentables y flexibles, es decir, pueden proveer un ingreso monetario extra y se pueden acomodar en los horarios ociosos.

¿A quién va dirigida la oferta de cursos?

A hombres y mujeres entre 12 y 80 años (no excluyente). La demanda primordial está en mujeres adolescentes, jóvenes y amas de casa.

¿Por qué razón estudiar peluquería?

Es el curso más rentable y flexible. Es el que tiene la mayor demanda, en tanto que sirve para producir desde un ahorro familiar hasta un emprendimiento comercial y/o profesional. Además, requiere una baja inversión inicial, que a veces se recupera a lo largo del desarrollo del curso.

¿Qué salida laboral tiene un egresado del curso de peluquería?

Nuestros egresados están bien entrenados y nuestra institución bien calificada en el gremio. Para los buenos profesionales hay empleo seguro, rápido y bien remunerado. Quienes poseen niveles de desarrollo medios o bien bajos deben esforzase para insertarse laboralmente.

Afines consideraciones se pueden hacer para quienes se quieran instalar por cuenta propia. Hay mucha oferta pero no de enorme calidad y los clientes ya están alertados.

¿Qué campos demandan más peluqueros profesionales?

Los sectores sociales medios y medio altos demandan profesionales, singularmente jóvenes. Las localizaciones primordiales están en C.A.B.A. y centros comerciales del conurbano bonaerense (considerando nuestra área de influencia). Sin embargo, todos y cada uno de los distritos, todavía los más sencillos, tienen servicio de peluquería a mano.

¿En qué consisten las prácticas?

Nos resaltamos por la exuberancia en las prácticas. Brindamos a los pupilos la supervisión de la atención a clientes. Desde la fundación, hace más de cuarenta años, incluimos la materia marketing de clientes y son los mismos pupilos que al ejercitarse sostienen una extensa clientela que toman servicios de calidad, arancelados y con la modalidad de academia.

¿Tienen convenios con el mercado de trabajo o bien reciben peticiones en pos de profesionales egresados de sus cursos?

En nuestros días, convenios actuales no tenemos. Con regularidad recibimos solicitudes de empleadores y las publicamos en nuestras carteleras y en Fb. A veces, hacemos ciertas colocaciones.

En general, ¿los egresados del curso de peluqueria se insertan al mercado laboral mayoritariamente como particulares o bien en relación de dependencia?

No tenemos estadísticas formales. Los egresados que tienen la opción laboral bien definida logran su cometido. Para ese perfil e justo después de la fase de formación estimamos que la proporción es 80 por cien en empleos y 20 por cien por cuenta propia.

De la oferta de cursos que tienen en peluquería, ¿cuáles son los más demandados?

En Sede Central, el curso más demandado es el de Peluquería InicialSuperior, que tiene una carga horaria de doscientos ochenta y ocho horas reloj, de las que doscientos dieciseis son presenciales. Ese curso tiene un mínimo de 127 prácticas directas (servicios a clientes) y 154 prácticas preparatorias. En las Filiales, las preferencias se inclinan por Peluquería InicialCompleto, que tiene 63 prácticas directas y 190 ejercicios de preparación. En este caso, la carga horaria presencial es de 144 horas.

Qué salida laboral tiene un egresado de los cursos de Cosmetología, Manicura, Maquillaje y Masajista?

Los cursos de estética, normalmente, marchan como servicios complementarios en peluquería. En los centros de estética solicitan capacitación integral, es decir, profesionales que puedan brindar servicios en varias especialidades. Otra modalidad bastante usual es el servicio a domicilio.

¿Cuál es la opinión de los egresados?

Tenemos un alto grado de satisfacción de los egresados. Es bastante común que los nuevos consultantes sean recomendados por los egresados